martes, agosto 30
domingo, agosto 28
Todos somos Kirchner
Vivimos en la era K, nadie lo duda. El presidente, con su estilo avasallante, le pone su sello a todo. Y no sólo su sello, también su apellido. Y si no, qué mejor ejemplo que el de su canciller y candidato a diputado porteño: Rafael Bielsa, rebautizado "Rafael Kirchner" por Clarín en el día de su aniversario número 60.

viernes, agosto 26
Un boom gemelo (un boom boom)

Parece que el avance de los celulares es un boom en Africa. Por lo menos, eso es lo que dicen Clarín y La Nación hoy (este último incluso lo lleva en tapa). En el caso de Clarín, la nota está escrita por Sharon LaFraniere del New York Times. En el caso de La Nación la nota está escrita por, tatán tatán, ¡Sharon LaFraniere del New York Times!
Bien por Sharon que de un solo viaje (el que hizo a Africa) llegó a los dos diarios de mayor tirada de Argentina. Encima, los editores y traductores parecen haber hecho un buen trabajo, modificando el original de Sharon a gusto y voluntad. ¡Hasta casi parecen dos notas distintas!
Pasen, lean, comparen y entréguense al juego de las diferencias:
Clarín: El "boom" de los celulares llegó a Africa
La Nación: En Africa, la última revolución es la de los teléfonos celulares
lunes, agosto 22
Lo que pasa en la sociedad

En la edición de ayer, Clarín copó la sección Sociedad con avisos de la empresa disfrazados de noticias. Dos páginas (44 y 45) aparecen consagradas a la Gran Enciclopedia Universal que sacan el martes. La cobertura es impresionante, cuadrito, recuadritos, fotitos, etc. Y todo presentando con el mismo estilo de diseño con el que presentan las noticias.
En la página 46, aparece otra extraña noticia de Sociedad: "Novedades de la revista 'Enseñar'" (en la nota no se menciona que pertenece al Grupo Clarín).
Nada nuevo, pero no deja de llamar la atención. Con esta metodología cobra más sentido el eslogan que tiene el diario para sus 60 años: La vida de un diario empieza cuando forma parte de la tuya.

viernes, agosto 19
Reescribir el pasado
La tarea de Winston Smith, el protagonista de la novela 1984 de George Orwell, era reescribir el pasado. Si el Gran Hermano prometía en enero que en diciembre el país iba a producir 10 y llegado ese mes la producción sólo alcanzaba 7, el pasado era reescrito para que el objetivo enunciado en enero fuera de 4. Resultado: ¡Vamos bien, nos fue mejor que lo pronosticado!
El Suplemento Sí! busca reescribir la historia del rock, para hacerla coincidir con los sesenta años de Clarín. Así hablan de un "año cero del rock" en 1945 y embarran un poco la cancha mientras buscan estirar esa década hasta llegar a mediados de los 50, que es cuando el rock & roll empezó a existir. Dicen que Keith Richards tenía dos años en 1945 (!) y que el canto de guerra Awapbapaloobaboolapamboom! de Little Richard lo cambió todo (pero seguro que no fue en 1945 cuando Little era muy little: tenía sólo 10 añitos).
La historia reescrita, ya no para el Gran Hermano, sino para el Gran Diario.
El Suplemento Sí! busca reescribir la historia del rock, para hacerla coincidir con los sesenta años de Clarín. Así hablan de un "año cero del rock" en 1945 y embarran un poco la cancha mientras buscan estirar esa década hasta llegar a mediados de los 50, que es cuando el rock & roll empezó a existir. Dicen que Keith Richards tenía dos años en 1945 (!) y que el canto de guerra Awapbapaloobaboolapamboom! de Little Richard lo cambió todo (pero seguro que no fue en 1945 cuando Little era muy little: tenía sólo 10 añitos).
La historia reescrita, ya no para el Gran Hermano, sino para el Gran Diario.
Doble toldería

miércoles, agosto 17
¡Larga vida al rock!

El viernes le toca el turno al suplemento Sí! y para eso salió hoy una publicidad prometiendo lo imposible: "Todo lo que pasó en el rock desde 1945 hasta la actualidad". Todo muy lindo, pero el rock empezó una década después del nacimiento de Clarín ¡a mediados de la dédada del 50!

martes, agosto 16
¿Se están yendo todos?

Lo verdaderamente curioso es que la foto de tapa parece ser lo opuesto a un éxodo porteño y muestra la escena habitual de la ciudad: ¡apelotonamiento de gente y congestión vehicular!
Exodos, éxodos eran los de antes.
jueves, agosto 11
¡Cuánta protesta!

La protestas de ayer en Buenos Aires se hicieron sentir en la cobertura de los diarios.
Infobae fue el más escandalizado con la situación. No sólo le dedicó casi toda la tapa y una foto sino que llegó a titular "La Argentina gremializada". Además de que obviamente aquí la gremialización aparece presentado como algo negativo, en la bajada del título sostienen que las protestas "ponen en jaque la recuperación del país", "inciden en la la presión inflacionaria", "atentan contra la iniciativa privada" y frenan lo que deberían buscar: "nuevos puestos de trabajo". ¿No será mucho muchachos de Infobae).
Un poco menos catastrófico y con un poco menos de espacio, pero igualmente alarmado aparece La Nación que lleva el tema como nota principal. El título es casi catástrofe "La ciudad, sitiada por marchas y piquetes", aunque luego, y contradictoriamente, la bajada dice que "siete protestas inmovilizaron el tránsito en el microcentro porteño". Pero, ¿no era que la ciudad había quedado sitiada?. Las mismas siete protestas fueron las que crearon "Caos y desorden en plena Capital" en la volanta. De más está decir que el sitio y el caos se van desarmando a medida que nos adentramos en la nota.
La Prensa redujo el tema de las protestas a sólo una de ellas: la del Garrahan y no fue el tema principal de tapa. En un rapto de creatividad tituló: "Barullo, hospital"
No sabemos si es porque la redacción de Clarín está lejos del microcentro o por qué, pero el tema de las protestas no llegó a tapa.
lunes, agosto 8
El día que las damas regresaron

No se sabe si es por el efecto de la luna, de las estaciones o del sube y baja de la bolsa, pero hoy es el día en el que las damas regresaron con todo. El suplemento de espectáculos de Clarín puso en tapa a Mirtha Legrand (viuda del productor televisivo y director de cine, Daniel Tinayre) con el título "La dama regresa"; La Nación puso en tapa a Jane Fonda (ex esposa del magnate de los medios y creador de la CNN, Ted Turner) con el título (¡sí!) "La dama regresa".